miércoles, 20 de junio de 2012

Nuevo escenario para la educación en Guatemala




Los procesos de reforma educativa presentan siempre relaciones interactivas muy importantes con el contexto nacional, regional e internacional; por lo tanto ñdebemos pensar que la educación es mucho más que un plan, más que el itinerario de un proceso articulado y compartido de las diferentes alternativas educativas de nuestro país, más que la plataforma sobre la que se mueven los niveles, modalidades, subsistemas, prioridades y estrategias educativas, más que el horizonte que señala la dirección al quehacer educativo global. La educación es el nervio y vida de un país, es la fuerza que moviliza su capacidad y creatividad, la dinamia que construye una nación, es el sustento de su desarrollo que contribuye al mejoramiento sostenido de la calidad de los ciudadanos






Al estar viviendo en la actualidad en una sociedad del conocimiento, que es al mismo tiempo una sociedad del aprendizaje, esta idea sitúa inmediatamente a la educación en un contexto más amplio, convirtiéndose en un proceso ininterrumpido de aprendizaje permanente, donde las personas necesitan ser capaces de manejar el conocimiento, ponerlo al día, seleccionar lo que es apropiado para utilizarlo en un contexto específico, aprendiendo continuamente, comprendiendo lo aprendido de tal forma que pueda acoplarse a las situaciones nuevas y cambiantes existentes en nuestra sociedad.


Por lo tanto, el cambio de escenario debe hacer énfasis en fijarse en lo que se les proporciona a los y las estudiantes, pasando luego a la importancia de los resultados que ellos reflejen.
Todo esto, debe llevar consigo una mayor atención del aspecto evaluativo del desempeño de los estudiantes, desplazándose del conocimiento como aspecto dominante, hacia una evaluación centrada en las competencias, capacidades y procesos del sistema existente.


Es primordial y de imperante necesidad, tomar la iniciativa que con el nombre de Plan nacional de educación, abramos nuevas fronteras para la educación nacional y quizás a la propia nación, ya que el plan debe proporcionar rutas precisas a seguir para dar cabida en ellas a toda la población y onvertirla en el factor decisivo del desarrollo humano, cultural y económico del país.


En esta coyuntura, la educación debe ser atendida con mayor intensidad que en el pasado.



MAPA MENTAL LIBRO COMUNICACION DE LA PEDAGOGIA.












APLICACION DE LA COMUNICACION EN MI AREA DE TRABAJO

En los últimos años se ha dado mucha importancia a la relación: Educación--Comunicación. Educación, hoy, es construcción de significados que tienen como base la comunicación; entendida como el conjunto de recursos personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor o profesora utiliza o puede utilizar en su relación con el alumnado para establecer una buena comunicación cargada de sensibilidad y afectividad para ayudarle en su crecimiento personal; con conocimiento psicopedagógico de la práctica pedagógica diaria que sea verdaderamente un proceso de construcción de significados en donde la comunicación democrática surja libremente dentro de un clima de paz y de progreso.   

Una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso, exaltar lo bueno, una mirada, una muestra de afecto, son todos elementos positivos, agradables dentro del proceso de comunicación en el aula; ya que el clima emocional que existe en el salón de clases es decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y un ambiente lleno de afecto ayuda a aprender. "La labor del profesorado es una de las más bellas del mundo porque exige inteligencia, humanidad y amor".





Hoy las comunicaciones invaden todas las esferas de la vida cotidiana del hombre, que pasó de la tradición oral a la escrita y luego al uso de códigos tecnológicos y la tarea educativa ante el predominio de los medios de comunicación, consiste entonces en contribuir a la formación de perceptores críticos, y creadores, capaces de asumir actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda del verdadero significado de las imágenes y símbolos en el que niños, jóvenes y adultos están inmersos para no permitir que sean alienados y desubicados con respecto a la realidad; porque la aparición y el desarrollo de los medios de comunicación electrónica en el siglo XX contribuyó de forma muy significativa a la configuración de nuevas formas de estructura social y a la consiguiente redefinición de las formas en que los agentes sociales construyen su experiencia del mundo.

Herbert Marshall McLuham (1972), canadiense, director del Centro de Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto, dedicado al estudio de las consecuencias psicológicas y sociales de los medios tecnológicos, afirma que: toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo circundante para el hombre. La escritura y el papiro por ejemplo, crearon el medioambiente social de los imperios del mundo antiguo; de ahí el título de su libro, "galaxia", o "medio ambiente" o "circunstancia". Igualmente señala que toda tecnología inventada y "exteriorizada" por el hombre tiene el poder de entumecer la conciencia humana durante el período de su primera interiorización.

Desde esta perspectiva, se hace necesario que profesores y profesoras reflexionen, sobre cómo se da el proceso de comunicación, que permita asumir la enseñanza en su articulación con múltiples formas de expresión desde el lenguaje propio, el lenguaje de los otros, la informática, los medios de comunicación de masas, en fin, la comunicación en su totalidad.


La complejidad de las relaciones en la educación es tal, que ignorarlo tiene consecuencias evidentes. En un aula de clases las mediaciones que se instauran son múltiples, son relaciones simbólicas que suceden necesariamente entre maestro-estudiante, entre estudiante-estudiante, entre maestro-estudiante y el saber que constituye el objeto de estudio. En el aula ocurren diversas interacciones mediatizadas por el profesor, los alumnos, los contenidos, los medios. Así por ejemplo la relación entre el profesor y el alumnado está mediatizada por la asignatura, por los medios y por la afectividad.


Todos los medios que se utilizan en la educación, desde el tablero hasta los más sofisticados, deben ser cuidadosamente analizados por los docentes desde la óptica de la Mediación Pedagógica.

Las Nuevas Tecnologías han impactado de tal manera la sociedad que es imposible prescindir de ellas, bien sea que la escuela, el aula o espacio didáctico, las tenga o no. Sin embargo, su utilización es la de mediadoras entre el docente, el saber (objeto de estudio) y el estudiante. Cada tecnología tiene su propio lenguaje y su propio canal para pasar la información; y de cada una de ellas, podemos los educadores, aprovechar sus posibilidades para promover y acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje Cuando se estudia para ser profesor en una Facultad de Educación o en la Escuela Normal Superior, se presentan a los futuros educadores algunas formas de llegar a los estudiantes, más allá de la voz y de los gestos: tablero, papelógrafo, proyectores de diapositivas, proyectores de cuerpos opacos, retroproyectores, mapas, láminas, maquetas, computadores, video-beam y se resalta su importancia y su uso, pero se descuida el papel del educador como mediador y el papel de estas tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.





Las instituciones dedicadas a la educación, tienen un compromiso pedagógico con sus estudiantes y con la sociedad en general y por ende una tarea muy seria, que es la de acompañar a sus estudiantes en un verdadero proceso de formación integral, que incluye el desarrollo de las capacidades de pensamiento, de comunicación, de toma de decisiones, para que el estudiante pueda hablar y escribir con soltura y seguridad. Tiene también el compromiso de desarrollar competencias de observar, proponer, crear, experimentar, buscar y seleccionar la información.




Fotos de Experiencia en USPG
Tiempo de compartir


En el curso de comunicacion se pudo observar diferentes areas de expresion

.



ENSAYO REDES SOCIALES


   El tema de las Redes Sociales, en la actualidad presenta diversidad de opiniones, dependiendo del ámbito en el cual se desarrollen o utilicen.
Siendo una magnífica herramienta de trabajo, en el uso de la tecnología, son un gran apoyo para el inmenso mundo empresarial, personal y como medio de comunicación, en base a las diferentes necesidades como poder acortar distancias, viajes innecesarios, pero con la necesidad de mantener el contacto casi personal con los clientes o entidades con las que se tiene un nexo de relaciones, negociaciones indispensables para el desarrollo de las grandes compañías, incluyendo también el aspecto familiar y sentimental de quienes las utilizan.

Siendo utilizadas adecuadamente las Redes Sociales representan algo básico en todas las relaciones y procesos de negociación, lo cual permite estar debidamente informado  y actualizado  de todo lo que ocurre alrededor del mundo.
De la misma manera, al ser utilizadas las Redes Sociales adecuadamente en la Educación, se podrán obtener grandes beneficios, pues si se instruye a los alumnos de la mejor manera en el uso de las mismas, se logrará que desarrollen más destrezas y habilidades de pensamiento de la manera adecuada, que puedan explorar e interesarse en investigar y utilizar la tecnología de manera sana, productiva e instructiva para su propio beneficio, y no solamente como un medio de diversión, entretenimiento o manera de ocio en sus vidas.


Conociendo la importancia en la actualidad del uso de la Tecnología en general, así como el buen uso de las Redes Sociales, y lo que éstas pueden aportar al desarrollo de todo ser humano, viviendo y desarrollándose en pleno siglo XXI , debe tomarse muy en serio el uso de las mismas, ya que representan un gran porcentaje de los medios de comunicación, podría decirse de uso masivo a nivel mundial.
A pesar que la diversidad de signos, diseño y arquitectura de los OS más populares o de los principales códigos de comunicación on-line, han modificado las diferentes culturas, desarrollando un espacio mental virtual, donde la información en dígitos es la base del intercambio comunicativo, ya que todas las señales que se intercambian son sustituidas por reacciones digitales, fotos, emoticonos, links, líneas de texto etc. etc, siendo un nuevo panorama mediático y social. Siendo todo nutrido por las mismas personas que las utilizan con diferentes aficiones, lugares de trabajo, viajes, actividades etc. Siendo las Redes Sociales más comunes,  My Space, Facebook, Twitter, les permite conocer gran cantidad de personas de diferentes partes del  mundo.


Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.




Las redes sociales, muy especialmente algunas como Ning o Elgg, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Una red social con 500 miembros será mucho más efectiva que una con 100. Se cree que por debajo de 100 alumnos las redes sociales pierden su eficacia y no merece la pena su utilización. El entorno y las condiciones de trabajo condicionan totalmente el rendimiento en el mismo. 

Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en los alumnos al poder estar en contacto directo con sus profesores, sus amigos y compañeros de otros cursos a los que quizás conozcan de vista pero con los que no ha hablado nunca. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales.  Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.

Las redes Sociales tienen Mejoras en la comunicación tales como: Disponer en un sólo espacio 100 ó 200 de los propios alumnos, junto a otros a los que ni siquiera conocemos, lejos de ser algo caótico o un impedimento se convierte en una auténtica ventaja.  Los buscadores de las redes permiten localizar una persona o un colectivo en escasos segundos, igualmente los grupos internos de la red pueden agrupar a toda una clase en un único espacio. La comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes que podemos dejar en su página personal), mediante mensajes privados de correo electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los miembros de un grupo. Lo mismo se aplica a los alumnos, ya que pueden contactar con cualquiera de sus profesores y compañeros de forma directa. Así pues, la red social tiene un efecto directo en la mejora de la comunicación personal alumno-profesor.


El mundo educativo no puede permanecer ajeno ante fenómenos sociales como  este que está cambiando la forma de comunicación entre las personas. El sistema  educativo trabaja fundamentalmente con información, carecería de sentido utilizar  sistemas de transmisión y publicación de la misma basados en aquellos que se utilizaban  a principios y mediados del siglo XX sin incorporar aquello que la sociedad ya está usando como parte de su vida cotidiana. La educación debe formar a las personas, para aquello que serán y en lo que trabajarán dentro de diez años, no para emular la forma en  la que se trabajaba hace diez. Sin lugar a dudas el potencial comunicador de las redes sociales está todavía por descubrir y debe ser estudiado más en profundidad (Suárez, 2010). Es en estos momentos cuando empiezan a crearse redes con finalidades  educativas y, sin lugar a dudas, durante los próximos meses se producirán novedades  interesantes en este sentido.


El uso de las redes sociales se ha incrementado en el último semestre en Guatemala, y eso se debe al uso de varios dispositivos que en su mayoría son móviles, explicó José Contreras, especialista en marketing de Guatemala. “Para lograr el éxito en las redes sociales primero hay que comprender el objetivo de la misma, y en función de ello hay que definir qué hacer o crear entorno a lo que se busca, así como darle un valor agregado al usuario”, manifestó. “El marketing social media —mercadeo por redes sociales— lo están integrando la mayoría de empresas, pero uno de los errores frecuentes es que no cuentan con una estrategia general y no saben cómo medir su funcionamiento”, refirió.






La evolución en la utilización de redes sociales en nuestro país ha sido evidente. Las preferidas Hi5 y Myspace fueron las que en años anteriores contaron con múltiples usuarios guatemaltecos, pero debido a su poca innovación esa cantidad ha disminuido, mientras que Facebook, Twitter y Linkedin han atraído  más seguidores y van en crecimiento.  La información que se encuentra en las redes sociales depende del tipo de personas que se registran, pasando por el perfil común, hasta llegar a un perfil profesional. Las múltiples opciones con que cuentan los internautas en la actualidad son cada vez mejores, debido a la existencia de sitios con contenido general y especializado, en donde el enriquecimiento es cada vez mayor.


Por todo lo antes mencionado es importante que el docente sepa como manejar cada una de las redes donde el alumno muchas veces pasa horas y horas. Como  docentes no se tiene que ver como una amenaza cada una de los avances tecnológicos sino al contrario los debemos utilizar para nuestro favor, ejemplo blogs, juegos de países, investigar etc.  Cada Día se tiene que ir actualizando el docente ya que nuevos avances vienen  para mejora en todo momento.


COMO ME VEO EN EL FUTURO



   Quisiera iniciar dándole Gracias a DIOS!!!!, por bendecirme con tantas cosas en mi vida hasta el día de hoy, como el ser Esposa, Madre y el privilegio de ser Mujer, pues al hacer un recuento de cada una de las diferentes áreas en que me ha permitido desarrollarme, sólo me queda darle un millón de Gracias!!!!
  Pues a pesar de los años que he recorrido, he visto su mano sobre mi siempre, dándome la Sabiduría para cada un de los roles encomendados. GRACIAS DIOS!!!!

  Luego por permitirme conocerlo, como mi Refugio, mi Fortaleza, mi Torre Fuerte, en momentos de adversidad, en los cuales he sentido desmayar, pero siempre he podido sentir su mano que me sostiene y levanta. Sigo con mi vista hacia el cielo y esperando su guianza en mi vida y poder seguir siendo la Esposa, que mi compañero necesita con la guianza del Señor, que juntos sigamos buscando, sirviendo a Dios siempre y compartiendo los años que  nos de para compartir, la Madre que mis hijas buscan en todo momento,  siendo amiga, consejera y cómplice en muchas ocasiones y la Mujer e Hija de Dios que sólo busca agradarle y vivir realmente su Palabra.

   Me veo en un futuro cercano graduada de Licenciatura en Educación de USPG, finalizando lo que un día abandoné, por escoger primeramente mis responsabilidades como Esposa y Madre.
   Seguir sembrado en los pequeños que Dios me permita enseñarles y tambien a los Docentes que pueda transmitirles lo importante de la siembra en los corazones de cada alumno que tenemos, algo que en su tiempo dará su fruto en sus vidas, pero sintiendo la mayor satisfacción del trabajo realizado en cada uno de ellos.
   Con la convicción de que si hacemos todoo como para Dios, debemos hacerlo todo con excelencia, que el cambio inicia con nosotros que somos formadores, que realmente nos preocupemos de los alumnos y los demás como seres humanos, viéndolos como personas que necesitan muchas veces de la guianza y orientación que aunque tengan todas las cosas materiales carecen de la convivencia que realmente importa basada en valores, principios y fundamentada en la guianza por el camino correcto basada en la Palabra de Dios.
    Y poder gozar en el tiempo de Dios, junto a mi Esposo de mis hijas, mis yernos y cuando lleguen mis nietos!!!!! amándolos en gran manera.